
Pluma, pincel y batuta: las tres envidias del matemático
Odifreddi, Piergiorgio
Alianza Editorial. 2007Ficha técnica
- EAN: 9788420682044
- ISBN: 978-84-206-8204-4
- Editorial: Alianza Editorial
- Fecha de edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 16x23
- Idioma: Castellano
- Traductor: Carmen Domínguez Gutiérrez
- Nº páginas: 192
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 16,60€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro explora, describe y explica las relaciones entre la ciencia y el arte. El pensamiento que presentó a las culturas científica y humanística como poco menos que enemigos irreconciliables ?la primera sería universal, objetiva, cuantitativa y su lenguaje preciso estaría constituido por ideas y conceptos, mientras que el arte pertenecería a las experiencias personales, subjetivas, cualitativas y se expresaría en un lenguaje ambiguo hecho de imágenes y relatos? hace tiempo que entró en crisis: hoy ciencia y arte se consideran visiones complementarias y no contradictorias del mundo. Las complicadas tramas
de "Las mil y una noches", o del "Manuscrito encontrado en Zaragoza", las estructuras de algunos relatos de Borges o de Quenau, entre otros muchos relatos y poemas, ponen de manifiesto las relaciones de la pluma con la matemática. Las relaciones de la geometría con las artes plásticas, el pincel, se revelan en los trazados directores de las obras maestras de todos los tiempos, en la casi totalidad del arte abstracto y ¿qué decir de la «divina proporción», de la que el formato
de este libro no es sino un sencillo ejemplo, que relaciona naturaleza y belleza? Los ejemplos de grandes músicos competentes matemáticos, desde Tartini a Pierre Boulez y Philip Glass, pasando por Xenakis, son numerosos y cualquier aficionado conoce la importancia de la medida en el sublime arte. En un texto fascinante dirigido tanto a los de
«ciencias» como a los de «letras», a los aún anclados en los prejuicios de las dos culturas como a los que ya han superado esta dicotomía. Piergiorgio Odifreddi, brillante matemático, tiende un puente y nos hace disfrutar de ambas visiones complementarias del mundo.
CONTENIDO:
Un matemático en el diván
La envidia de la pluma
1. Sonata en la Capilla Sextina
2. El Ars Magna de los anagramas
3. Mira qué casualidad
4. Paranoia al cuadrado
5. Grafomanía matemática
6. Espejo de mis intrigas
7. Bonita caligrafía
8. Problemas de identidad
9. Liposucción y pan rallado
10. Del gato al pez
11. Una poética matemática
La envidia del pincel
1. Los puntos del arte
2. La pintura da números
3. Intentamos quedar bien
4. Sólidos argumentos
5. Las proporciones divinas
6. Ventanas y suelos especulados
7. A cada uno su punto de vista
8. Mira qué curvas, y qué superficies
9. El hombre en cuatro dimensiones
10. Orden en el caos
11. El arte de hacer girar la cabeza
12. Imposibles convincentes
13. Una estética matemática
La envidia de la batuta
1. Apuntes breves y mínimos
2. Pifiar con el canon
3. El vals de la ruleta
4. La música de las esferas
5. El canto de las sirenas
6. Pitágoras entra en coma
7. Se cambia música
8. Descender y subir por otras escalas
9. Temperamentos irracionales
10. Y sin embargo, se toca
11. La tercera ley de la armonía
12. La atracción universal de la música
13. La batuta hace un gallo
14. Una orquesta de diapasón
15. El sonido de la electricidad
16. Sinfonía para cuerdas solas
17. Una armonía matemática
Bibliografía
Índice onomástico